Cada vez existen más casos de rinitis crónica, y aunque la mayoría de los casos se deben a alergias, puede haber otros desencadenantes.

Conoce en el post de hoy qué es la rinitis crónica y cuáles son sus causas y los distintos tratamientos que existen para solucionar sus síntomas.

¿Qué es la rinitis crónica?

La rinitis crónica es la inflamación de la mucosa nasal y el aumento de los cornetes nasales. Puede afectar tanto a niños como adultos pero suele aparecer a partir de los 20 años.

La hipertrofia de los cornetes provoca una gran dificultad respiratoria ya que no hay espacio libre por donde pase el aire y poder oxigenar los pulmones. Además, se producen otros síntomas como la disminución del gusto y el olfato, estornudos y mocos.

También puede provocar ronquidos, sinusitis (LINK), molestias en el oído y contribuye a una mala calidad del sueño y a dificultades en el rendimiento físico.

Causas

La causa más común de rinitis es la alergia. El polvo, el polen, animales y otros factores dan lugar a una reacción del sistema inmunitario que inflama la mucosa nasal. Pueden ser alergias estacionales o que existen durante todo el año.

La rinitis crónica es causada por la inflamación prolongada de los cornetes nasales, aunque también puede aparecer (muy rara vez) por enfermedades como la tuberculosis, la leishmaniosis, sífilis, lepra…entre otras. Todas estas se caracterizan por la destrucción de tejidos blandos, huesos y cartílagos.

Una humedad baja o sustancias irritantes que se encuentren en el aire, también pueden provocar esta enfermedad.

Tratamiento

Inicialmente, para tratar la rinitis crónica el médico suministra fármacos que son eficaces contra esta enfermedad como los corticoides nasales. Su función antiinflamatoria controla la mayoría de los síntomas. En casos moderados y severos se utilizan corticoides en spray nasal.

Para casos muy severos, los corticoides se administran vía oral en ciclos de tratamiento cortos.

Cuando no se logra reducir los síntomas de la rinitis crónica, se recurre a un tratamiento quirúrgico conocido como radiofrecuencia de cornetes inferiores. A través de esta intervención se reduce el tamaño del cornete inferior.

Es un procedimiento que se realiza en quirófano bajo sedación y no requiere hospitalización.

Postoperatorio

Durante las primeras semanas de postoperatorio se deben realizar lavados nasales con soluciones salinas hipertónicas o con suero fisiológico.

Si sufres de rinitis crónica y quieres una solución eficaz de la mano de los mejores profesionales, ponte en contacto con nuestra Clínica Doctor Galindo, clínica especialista en rinoplastia en Madrid.

POSTS RELACIONADOS

Quitar las estrías
Medicina estética

¿Cómo quitar las estrías?: Causas y tratamiento

Ni son dolorosas ni tampoco un peligro para nuestra salud, si bien pueden convertirse en uno de los quebraderos de cabeza estéticos más comunes. En …

Sinusitis
Cirugía nariz

¿Qué es la sinusitis?: Síntomas y tratamiento

Desde el moqueo o la congestión nasal hasta la fiebre. Estas son algunas de las manifestaciones de la sinusitis. ¿Sabemos cuándo deberíamos acudir al otorrino …

Anosmia
Cirugía nariz

¿En qué consiste la anosmia?: Síntomas y tratamientos

El sentido del olfato nos permite disfrutar de los aromas y percatarnos de ciertas señales de peligro, al asociar olores con ciertas situaciones de riesgo …

Scroll al inicio
TE LLAMAMOS
Si prefieres ponerte en contacto con nosotros,
nuestro teléfono es (+34) 689 56 1880.