Nariz por dentro inflamada: Causas y tratamiento

Tener la nariz inflamada por dentro es una molestia más común de lo que parece. Puede provocar congestión, dolor, dificultad para respirar e incluso pérdida del olfato. Esta inflamación de las fosas nasales se debe a diferentes causas, algunas pasajeras como un resfriado, y otras más complejas como alteraciones estructurales.

En este artículo analizamos los motivos más frecuentes, los tratamientos disponibles y resolvemos una duda muy habitual: ¿es normal tener inflamación nasal después de una rinoplastia?

¿Por qué se produce la inflamación de las fosas nasales?

El interior de las fosas nasales está recubierto por una mucosa encargada de filtrar, humedecer y calentar el aire que respiramos. Cuando se inflama, se reduce el espacio por el que circula el aire y aparecen síntomas como el de tener la nariz tapada sin mocos de noche, la sensación de presión facial o incluso algo de dolor en la punta de la nariz por dentro.

Entre las principales causas de esta inflamación encontramos:

Sinusitis                    

La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales, generalmente causada por infecciones víricas o bacterianas. Provoca mucosidad nasal permanente, sensación de nariz tapada y presión en la cara. Cuando es recurrente, se convierte en sinusitis crónica y puede alterar de manera significativa la calidad de vida.

Rinitis

La rinitis es otra causa frecuente de tener la nariz por dentro inflamada. Puede ser alérgica (por polen, polvo o pelo de animales) o no alérgica (provocada por irritantes, cambios de temperatura o factores hormonales). Sus síntomas incluyen estornudos, congestión y secreción acuosa. Si es reiterada, hablamos de rinitis crónica.

Pólipos nasales

Los pólipos nasales son pequeñas formaciones blandas que crecen en el interior de las fosas nasales. Pueden producir inflamación crónica, obstrucción nasal, pérdida de olfato y cefaleas.

Traumatismos

Una fractura o un golpe fuerte también puede causar, por ejemplo, que esté la nariz hinchada por un lado y generar inflamación interna en general. De hecho, la fractura nasal es la más frecuente dentro de las fracturas faciales.

¿Por qué me duele la nariz por dentro y se me inflama? Causas

Cuando se inflaman los tejidos internos, además de la congestión, es habitual experimentar dolor de nariz por dentro. Algunas de las causas más comunes son:

Infección por bacterias, hongos o virus

Las infecciones son responsables de gran parte de los casos de sinusitis y rinitis. Según su duración, pueden ser agudas (menos de ocho semanas) o crónicas.

Alergias

En primavera y verano, la exposición al polen es un desencadenante frecuente de que la mucosa nasal esté inflamada. También lo son los ácaros, el moho y los pelos de animales.

Contaminación

La polución atmosférica también irrita la mucosa y favorece la inflamación nasal. Por eso, la exposición prolongada a partículas contaminantes se asocia a mayor riesgo de problemas respiratorios.

Tabique nasal desviado

Bien sea por un traumatismo, por la edad o por un defecto congénito, un tabique nasal desviado dificulta el flujo de aire y puede inflamar la mucosa de forma recurrente. Es una de las causas estructurales más habituales de tener las fosas nasales inflamadas.

Tratamientos para la inflamación de las fosas nasales

El abordaje de este problema depende de su causa concreta, pero en general los tratamientos pueden dividirse en dos tipos:

Tratamientos médicos y farmacológicos

En los casos leves o moderados, el tratamiento suele centrarse en aliviar los síntomas. Algunas opciones habituales son:

  • Sprays nasales de agua de mar. Ayudan a limpiar e hidratar.
  • Antihistamínicos. Resultan útiles cuando la inflamación es causada por alergias.
  • Descongestionantes nasales. Reducen la inflamación de la mucosa, aunque su uso debe ser limitado para evitar un efecto rebote.

Soluciones quirúrgicas, la respuesta definitiva para causas estructurales

Cuando la inflamación se debe a alteraciones internas de la nariz, como un tabique desviado o una hipertrofia de cornetes, los tratamientos estéticos pueden ofrecer una solución más definitiva:

Rinoplastia

Más allá de sus beneficios estéticos, la rinoplastia puede mejorar la funcionalidad nasal, contribuyendo a una respiración más fluida y reduciendo la tendencia a la inflamación.

Eso sí, es fundamental que sea realizada por profesionales experimentados, como es el caso del Doctor Galindo, especialista en rinoplastia en Madrid.

Septoplastia

En casos de desviación del tabique, la septoplastia ayuda a corregir la estructura y aliviar los síntomas de obstrucción.

Turbinoplastia           

La operación de cornetes o turbinoplastia reduce el tamaño de los cornetes nasales, mejorando la entrada de aire y disminuyendo la congestión persistente.

Inflamación nasal después de una rinoplastia: ¿es normal?

Sí, tras una rinoplastia es habitual experimentar inflamación tanto externa como interna. Durante las primeras semanas, la nariz puede sentirse tapada y sensible. Esto forma parte del proceso natural de recuperación.

Lo importante es seguir las recomendaciones médicas: mantener la higiene nasal con lavados suaves, evitar sonarse con fuerza y proteger la zona frente a golpes o presiones. Con el paso del tiempo, la inflamación desaparece y se aprecian los resultados definitivos.

 

En la clínica del Doctor Galindo, especialistas en rinoplastia, podemos realizar una valoración de tu caso si buscas mejorar tanto la estética como la funcionalidad de tu nariz. Nuestra misión es ayudarte a respirar mejor y a sentirte más cómodo en tu día a día. Ven a visitarnos a la calle Velázquez, 73 (Madrid) o llámanos al 914 364 868. ¡Te esperamos!

 

 

Déjanos tus datos y te llamamos

Privacidad(Obligatorio)
Comunicaciones
O MÁNDANOS TUS FOTOS