Si la dificultad respiratoria, la rinitis o los ronquidos son síntomas constantes en tu día a día, es muy probable que padezcas de una desviación de tabique nasal y no te hayas dado cuenta.

Hoy hablaremos sobre el tabique nasal desviado, sus posibles causas y el tratamiento que debes seguir para solucionarlo.

Causas del tabique nasal desviado

En ocasiones, cuando tu tabique nasal se desplaza hacia un lado podría estar causando una seria desviación afectando tu respiración y la estética de la nariz. Pero, ¿sabes qué es lo que ocasiona esta desviación en el tabique? A continuación veremos las posibles causas.

  • Afección al nacer: durante el desarrollo fetal, es posible que en ciertos casos se produzca una desviación en el tabique nasal y se mantenga hasta el nacimiento.
  • Envejecimiento: con el paso de los años, las estructuras nasales pueden empeorar las estructuras nasales causando un tabique desviado con el tiempo.
  • Lesión: un golpe o lesión también es otra de las causas para que un tabique nasal se mueva de su posición.

Las afecciones respiratorias como la rinitis o la rinosinusitis que causan hinchazón o irritación en las cavidades y senos paranasales pueden empeorar la situación de un tabique desviado, obstruyendo aún más las vías respiratorias.

¿En qué consiste la cirugía?

Para corregir la desviación del tabique nasal, la mejor solución es la septoplastia, también conocida como rinoplastia o turbinoplastia. La septoplastia es una intervención quirúrgica realizada con el propósito de corregir la desviación septal.

La septoplastia consiste en la liberar el cartílago y el hueso del tabique de la mucosa nasal que obstruye uno o ambos lados. De esta forma, se rectifica y reposiciona el tabique en su lugar correcto. Generalmente, la intervención se lleva a cabo con la aplicación de anestesia general y su duración es de entre 30 a 90 minutos según la complejidad de cada caso.

Resultados

La septoplastia cuenta con resultados eficientes en cuanto al tratamiento del tabique nasal desviado. Una vez realizada la intervención, tras tres o seis meses, los tejidos nasales ya estarán complementamente estables.

En su gran mayoría, los pacientes que se han sometido a una septoplastia, han mejorado la dificultad respiratoria y en general, los síntomas causados por una desviación del tabique nasal aunque, el nivel de mejora postoperatorio depende de cada paciente.

Si es tu caso, no dudes en pedir cita en el 91 436 4868 y nuestros especialistas, capitaneados por el Dr. Javier Galindo, tras un diagnóstico previo te recomendarán el mejor tratamiento según tus necesidades.

POSTS RELACIONADOS

Pólipos nasales
Cirugía

Pólipos nasales: qué son, síntomas, causas y tratamiento

Los pólipos nasales son unas formaciones de color blanco, indoloras, que aparecen en las fosas nasales o en los senos paranasales. Este tejido es benigno, …

Operaciones estéticas para hombres
Cirugía

Las 7 operaciones estéticas más demandadas por los hombres

La cirugía estética es también para hombres. A pesar de que el imaginario popular crea que el paciente mayoritario es femenino, el masculino también predomina. …

Frontoplastia
Cirugía estética

Qué es una frontoplastia o reducción de frente

Una frente más grande de lo normal, mayor de 6 cm, puede ser causa de complejo. Además del clásico truco de llevar flequillo, una opción …

TE LLAMAMOS
Si prefieres ponerte en contacto con nosotros,
nuestro teléfono es (+34) 689 56 1880.