Herpes en la nariz: Causas y tratamiento

El herpes en la nariz es una afección incómoda y dolorosa que afecta a muchas personas, especialmente aquellas con un sistema inmunológico debilitado. Aunque este tipo de herpes no es tan conocido como el herpes labial, sus consecuencias pueden ser igual de molestas.
Puede aparecer en los momentos más inoportunos, afectando tanto en términos de salud como estéticos. Y lo que es peor: si no se trata adecuadamente, es posible que se convierta en un problema recurrente.
Por si esto te preocupa o si ya has sufrido un herpes nasal, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre él: las causas que lo provocan, sus síntomas y los tratamientos más efectivos para aliviarlo.
Herpes en la nariz: causas
El herpes nasal es causado por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1), que también es responsable del herpes labial. Aunque los herpes pueden afectar a distintas partes del cuerpo, la nariz es una de las zonas más comunes donde se manifiestan, dada su proximidad con los labios y la mucosa nasal.
Las personas con un sistema inmunológico debilitado, como las que sufren de estrés crónico, mala alimentación o enfermedades previas, son más propensas a desarrollar esta infección.
Una vez contraído el virus, este puede permanecer en tu cuerpo de forma latente durante mucho tiempo, sin causar síntomas.
Algunos de los factores que lo desencadenan son:
- Sistema inmunológico debilitado: Cuando las defensas de tu cuerpo bajan, el virus del herpes simple tipo 1 puede reactivarse.
- Estrés físico o emocional: El estrés, cansancio y agotamiento físico son los principales factores que provocan la aparición del virus.
- Gripes o resfriados: Las infecciones respiratorias pueden debilitar el sistema inmunológico y generar heridas dentro de la nariz que favorezcan la propagación del herpes.
- Exposición al sol: Una exposición prolongada al sol sin protección puede aumentar el riesgo de sufrir brotes de herpes nasal.
- Cambios hormonales: Durante la menstruación, las hormonas también pueden influir en la reactivación del virus.
Sintomatología del herpes
Los síntomas del herpes en la nariz pueden variar de una persona a otra, pero en general, los primeros signos incluyen:
- Inflamación y enrojecimiento en la zona de la nariz.
- Sensación de ardor o picazón en las fosas nasales.
- Dolor localizado que se puede intensificar con el paso de los días.
Lo cierto es que, muchas veces, es difícil diferenciar el herpes nasal de otras afecciones de la piel. Pero, si experimentas estos síntomas, es recomendable que consultes a un especialista para obtener un diagnóstico preciso.
Herpes nasal en niños
El herpes nasal en niños puede ser especialmente preocupante, ya que los más pequeños tienen un sistema inmunológico aún en desarrollo.
Si sospechas que tu hijo podría tener herpes en la nariz, observa si presenta fiebre, irritabilidad o dolor en la zona afectada.
En cualquier caso, un dermatólogo pediátrico podrá ofrecerle el tratamiento adecuado para reducir su malestar y evitar complicaciones.
Prevención del herpes nasal
Aunque no se puede garantizar una prevención total del herpes nasal, existen medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de sufrir un brote.
Cómo reducir el riesgo de contraer herpes nasal
- Mantén una buena higiene: Lávate las manos con frecuencia, sobre todo después de tocar superficies compartidas o si has estado cerca de personas con herpes.
- Refuerza tu sistema inmunológico: Lleva una dieta equilibrada y no olvides que evitar el estrés también es clave para mantener tus defensas altas.
- Protección solar: Usa protector solar en la cara a diario, especialmente en la zona de la nariz, y más aún si vas a estar mucho tiempo expuesto al sol.
Cómo evitar la propagación del herpes nasal
Si ya has sufrido un brote de herpes nasal, es importante que tomes algunas precauciones para evitar propagar el virus a otras partes de tu cuerpo o incluso a otras personas.
Por ejemplo:
- No toques las lesiones y, si lo haces, lávate las manos antes de tocar otras partes de tu cuerpo.
- No compartas objetos personales como pañuelos, toallas o cubiertos.
- Procura no besar a otras personas.
Herpes nasal: Tratamiento
Por lo general, el tratamiento para el herpes nasal implica el uso de medicamentos antivirales, además de algunos cuidados caseros para aliviar los síntomas.
Medicamentos para tratar el herpes nasal
El tratamiento farmacológico más común son los antivirales, que ayudan a reducir la duración y la gravedad de cada brote. Será tu médico quien te indique cuál es el más adecuado para tu caso.
Herpes nasal y rinoplastia
Si estás considerando hacerte una rinoplastia, debes informar a tu cirujano sobre cualquier historial de herpes. En la mayoría de los casos, habría que realizar profilaxis antiherpética, siendo tu cirujano el que te pautará dicha profilaxis.
En la clínica del Doctor Galindo , somos expertos en rinoplastia y entendemos lo importante que es cuidar de tu salud nasal. Si te estás planteando una cirugía de nariz y te preocupa la posibilidad de sufrir brotes de herpes, nuestro equipo está preparado para asesorarte y ofrecerte un tratamiento totalmente personalizado.
Con más de 20 años de experiencia en cirugía nasal, te garantizamos la mejor solución posible. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda sobre herpes nasal, rinoplastia o cualquier otro tratamiento.
Puedes visitarnos en nuestra clínica en Madrid, llamarnos al 914 364 868 o dejarnos tus datos en el formulario para una valoración de tu caso más precisa.