Tras una cirugía, se pueden presentar inconvenientes en el proceso de cicatrización. En el caso de la rinoplastia, u operación de nariz, se conoce como fibrosis tras la rinoplastia. Este es un fenómeno que suele ocurrir en las primeras etapas de la cicatrización, y puede comprometer los resultados de la cirugía de nariz realizada. A continuación, te explicaremos qué es la fibrosis tras la rinoplastia, cuánto dura y cómo se quita.

¿Qué es la fibrosis?

Para empezar, la fibrosis surge cuando la cicatrización de la cirugía de la rinoplastia no se desarrolla de manera correcta. En este proceso se engrosan los tejidos creando protuberancias en la zona que está cicatrizando, en algunos casos puede causar dolor.

El área externa de la nariz puede parecer que cicatrizó de manera correcta, pero los tejidos internos pasan por unas fases que pueden durar hasta un año, que es cuando las cicatrices maduran y pierden volumen.

Si el proceso de cicatrización supone un esfuerzo para el organismo se crea la fibrosis, y el cuerpo comienza a rellenar esos espacios bajo la piel. Esta condición suele ocurrir en personas que tienen pieles gruesas, las que tienen una tendencia genética a cicatrizar de forma irregular y fumadores. Del mismo modo, si hay un proceso inflamatorio duradero en el área de la nariz es muy probable que la fibrosis se haga presente.

¿Cuánto tiempo dura la fibrosis tras rinoplastia?

Este es un proceso que se desarrolla con lentitud durante los meses posteriores a la rinoplastia, como no es un fenómeno que ocurre de un día para otro puede evitarse o disminuir el impacto, aunque se suele dar en los 6 primeros meses.

Es por ello, por lo que, la revisión postoperatoria de la rinoplastia hay que hacerla con regularidad en los primeros meses. Es ahí donde se observará si la cicatrización se está desarrollando de forma correcta.

¿Cómo se quita la fibrosis?

Como la fibrosis se gesta en un proceso lento es muy probable que el cirujano se de cuenta de ello antes de que sea demasiado tarde. Sin embargo, las cosas se pueden complicar si la fibrosis no se trata a tiempo, ya que el resultado de la rinoplastia no será el esperado.

La fibrosis tras la rinoplastia puedes tratarse de la siguiente manera:

  1. El vendaje nasal tras la rinoplastia debe permanecer en excelentes condiciones, es lo que reducirá la inflamación y permitirá una cicatrización correcta.
  2. La limpieza es otro factor de extrema importancia, la zona de la nariz hay que mantenerla muy limpia para evitar la proliferación de microorganismo que compliquen la cicatrización.
  3. En el caso de los pacientes con antecedentes de cicatrización inadecuadas sea por condiciones de piel gruesa o genética es conveniente la revisión progresiva. Además, en algunos casos es necesario colocarles tiras adhesivas y en otros inyectar corticoides, pero esto debe realizarse solo con el médico especialista.

Si ya la fibrosis apareció, aun cuando se cumplieron todos los pasos anteriores, la manera de corregirla es con una rinoplastia secundaria. No obstante, hay que esperar un tiempo prudencial para someter los tejidos a una nueva cirugía, permitiendo una maduración de las cicatrices anteriores.

Realizarse una rinoplastia, aunque sea secundaria, es una decisión importante, sobre todo en la elección del centro especializado para realizarla. Si deseas una evaluación de tu caso no dudes en contactar con nuestra clínica de medicina estética y cirugía.

POSTS RELACIONADOS

Quitar las estrías
Medicina estética

¿Cómo quitar las estrías?: Causas y tratamiento

Ni son dolorosas ni tampoco un peligro para nuestra salud, si bien pueden convertirse en uno de los quebraderos de cabeza estéticos más comunes. En …

Sinusitis
Cirugía nariz

¿Qué es la sinusitis?: Síntomas y tratamiento

Desde el moqueo o la congestión nasal hasta la fiebre. Estas son algunas de las manifestaciones de la sinusitis. ¿Sabemos cuándo deberíamos acudir al otorrino …

Anosmia
Cirugía nariz

¿En qué consiste la anosmia?: Síntomas y tratamientos

El sentido del olfato nos permite disfrutar de los aromas y percatarnos de ciertas señales de peligro, al asociar olores con ciertas situaciones de riesgo …

Scroll al inicio
TE LLAMAMOS
Si prefieres ponerte en contacto con nosotros,
nuestro teléfono es (+34) 689 56 1880.