La nariz se encuentra en esa parte del cuerpo con la que solemos ser más perfeccionistas: el rostro.

Existe una nueva técnica denominada “rinoplastia ultrasónica”, la cual, a través de ultrasonidos, busca limar el hueso, hasta lograr la forma deseada.

Al comparar este innovador proceso con la cirugía tradicional que se aplica a la nariz, obtenemos que este procedimiento es mucho más sencillo y prometedor, además de rápido y que ofrece una pronta recuperación.

La anestesia es una parte fundamental de toda cirugía, pues determina el estado del paciente durante la misma. En plena implementación de esta novedosa técnica de la medicina estética, surge una incógnita: ¿es necesaria la anestesia para la rinoplastia ultrasónica?

Primero, ¿por qué la anestesia es importante?

La anestesia es el tratamiento, que junto a otros medicamentos, ayuda a inducir el sueño o producir adormecimiento para hacer más llevadero el dolor y el proceso quirúrgico o no invasivo, en general. Sin anestesia sería casi imposible realizar exámenes diagnósticos antes y durante la operación.

Existen tres tipos de anestesia –general, regional y local-, los cuales-, se clasifican y aplican, dependiendo del nivel de complicación del procedimiento.

La cirugía

Básicamente, se trata de limar el hueso a través de los efectos del ultrasonido, fracturando la nariz desde su base y estrechando el puente. Lo que se busca con este efecto sónico, es evitar el uso de herramientas como el martillo, que podrían causar más dolor y una tardía recuperación con hematomas e inflamación.

Sin embargo, a pesar de que este proceso es más llevadero en comparación con la rinoplastia tradicional, la presencia de la anestesia es imprescindible durante su desarrollo.

Qué papel toma la anestesia en la rinoplastia ultrasónica

Esta cirugía debe hacerse bajo el efecto de la anestesia general. Esta introduce al paciente en un estado de sueño, que se calcula que dure tanto como la operación.

Para realizar este procedimiento, es necesario el uso de la vía aérea, que se coloca mediante la utilización de la anestesia general y la presencia de un anestesista profesional.

Es importante tener en cuenta, que independientemente del estado del paciente, la mayoría de los procesos quirúrgicos producen algún tipo de dolor, o en su defecto, una mínima molestia. Por esta razón, la anestesia juega un papel fundamental en este y otros procedimientos médicos, pues con la ayuda de un profesional, hará de tu operación de rinoplastia un proceso rápido, seguro y con los mejores resultados.

POSTS RELACIONADOS

Pólipos nasales
Cirugía

Pólipos nasales: qué son, síntomas, causas y tratamiento

Los pólipos nasales son unas formaciones de color blanco, indoloras, que aparecen en las fosas nasales o en los senos paranasales. Este tejido es benigno, …

Operaciones estéticas para hombres
Cirugía

Las 7 operaciones estéticas más demandadas por los hombres

La cirugía estética es también para hombres. A pesar de que el imaginario popular crea que el paciente mayoritario es femenino, el masculino también predomina. …

Frontoplastia
Cirugía estética

Qué es una frontoplastia o reducción de frente

Una frente más grande de lo normal, mayor de 6 cm, puede ser causa de complejo. Además del clásico truco de llevar flequillo, una opción …

TE LLAMAMOS
Si prefieres ponerte en contacto con nosotros,
nuestro teléfono es (+34) 689 56 1880.