Rejuvenecimiento laser, en invierno mejor

El paso del tiempo deja huellas en nuestra piel en forma de líneas finas, manchas solares y pérdida de luminosidad, entre otras. En conjunto, estas alteraciones crean una imagen apagada y envejecida del rostro. Con la llegada del frío hay menos horas de luz y los rayos solares calientan menos, siendo el momento ideal para realizar cuidados de la piel tras los cuales debemos protegernos del sol. El otoño y el invierno son mis épocas favoritas para hacer tratamientos de rejuvenecimiento láser. Estos tratamientos, poco invasivos, realmente consiguen mostrar una piel sana y luminosa, mejorando el aspecto general del paciente. 

En qué consiste el rejuvenecimiento laser

La utilización de la tecnología láser para rejuvenecimiento

El rejuvenecimiento laser CO2 ablativo sigue siendo la terapia de elección para las arrugas finas, las cicatrices de acné y otros problemas dermatológicos del rostro. En el pasado este tratamiento suponía un largo periodo de recuperación en el cual era muy difícil salir a la calle sin llamar la atención. En los últimos años las terapias fraccionadas han conseguido obtener grandes resultados sin apenas baja laboral o social.

Cómo se realiza

El rejuvenecimiento laser CO2 se realiza de manera ambulatoria. Lo más habitual es anestesiar la piel con una crema y pequeñas infiltraciones de anestesia en la cara. Así el procedimiento se tolera perfectamente. El rayo laser crea diminutas columnas en la piel, lo que estimula la formación de colágeno y otras fibras que reafirman el rostro y borran pequeñas arrugas o marcas de acné. Las manchas producidas por el sol también mejoran con este tratamiento.

Al finalizar el tratamiento laser CO2 la piel se enrojece, como si se tratase de una quemadura solar, aproximadamente durante una semana. Al principio se recomienda aplicar alguna crema espesa para mantener la hidratación de la piel, pero en pocos días se puede usar una crema hidratante más fluida e incluso maquillaje para disimular el enrojecimiento. Tras 7 días lo habitual es que la piel haya reepitelizado y que la rojez haya desaparecido.

Los resultados definitivos se ven al tercer mes, y una sesión suele ser suficiente. No obstante, de vez en cuando puede repetirse para mantener o mejorar el aspecto de la piel.

Protección solar

Tanto los peelings como el laser CO2 generan un daño controlado, por lo que la piel es más vulnerable al sol y otros irritantes. Evitar la exposición al sol y utilizar un protector adecuado es imprescindible tras estos tratamientos. Por eso, el otoño y el invierno son las épocas ideales para su realización. Eso no quiere decir que no se puedan hacer en primavera y verano, pero en estas épocas apetece estar al sol y la protección solar es más difícil de llevar a cabo.

 

POSTS RELACIONADOS

Cirugía nariz

Punta de la nariz hinchada tras una rinoplastia, ¿por qué se produce?

Una de las principales preocupaciones al someterse a este tipo de cirugía de nariz es tener la punta de la nariz hinchada tras la rinoplastia. …

Enfermedades de la nariz
Cirugía

Enfermedades de la nariz más comunes y cómo tratarlas

La nariz es uno de los órganos más importantes del cuerpo. Ligada al sentido del olfato principalmente, es clave en nuestro bienestar físico y emocional. …

Taponamiento de nariz

Nariz por dentro inflamada: Causas y tratamiento

Muchos pacientes creen que se les inflama la nariz por dentro debido al exceso de mucosa espesa; pero en la mayoría de los casos se …

Scroll al inicio
TE LLAMAMOS
Si prefieres ponerte en contacto con nosotros,
nuestro teléfono es (+34) 689 56 1880.